top of page
Foto del escritorComunidad China

Diputada liberacionista y Alcalde electo buscan atraer inversión China en Puntarenas

Nota redactada por Tatiana Gutiérrez Wachong, periodista


Reunión dejó como saldo también la solicitud de modernizar Caldera

Empleo, ambiente y cooperación son prioridad


Atraer inversión extranjera directa de China para que se concentre en una zona franca prácticamente abandonada en Barranca y que se pueda generar más empleo es la ambición que tiene la diputada liberacionista, Franggi Nicolás, al reunirse con el embajador de la República Popular China, Tan Heng.

En la cita, también participó el alcalde electo de Puntarenas, Wilber Madriz, de ese mismo partido político, quienes dejaron planteada esta idea, así como otras relacionadas con pesca, protección del ambiente e infraestructura.

“Por el momento, esta zona franca se está desperdiciando y habría que hacer un estudio técnico para ver qué tipo de compañías se pueden atraer, aprovechando los beneficios que se ofrecen en esta provincia, pero lo cierto es que visualizamos una gran oportunidad ahí”, dijo Nicolás.

La legisladora dijo que se requiere una labor más cercana del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puntarenas, tal y como ya lo ha hecho Esparza, para que puedan “acortar distancias y estrechar un poco más esta relación para recibir apoyo en proyectos de desarrollo urgentes”.

La labor no la puede realizar sola y por eso, pretende sanear las finanzas públicas de la Municipalidad.

En febrero anterior, la congresista pidió a la Contraloría General de la República que se realice una auditoría, de manera que el nuevo Alcalde pueda hacer una labor más eficiente. “La cooperación que se puedan recibir debe estar relacionada con el mar que es de vital importancia para Puntarenas, como por ejemplo, en pesca, fortalecimiento de puertos, turismo y gastronomía”, destacó.

Empresarios chinos, dedicados a la producción de pescado, capacitan desde hace años a los puntarenenses, sin embargo, esto debería hacerse con más rigurosidad.

El intercambio de información hasta la fecha se ha dado en tecnología del cultivo de especies marinas, manejo costero integrado, gestión de la pesca marina, asuntos marítimos y el desarrollo de la economía azul, economía industrial marítima y nueva tecnología marina.

En estos momentos, la congresista está preocupada por la situación que está pasando el sector pesquero ante el Covid-19 y por eso, está proponiendo al Gobierno tres propuestas que están relacionadas con adelantar la veda y entregar los subsidios respectivos a los pescadores; articular esfuerzos con el Ministerio de Trabajo, IMAS, el sector pesquero e Incopesca, para otorgar subsidios temporales de desempleo.

La otra solicitud a China tiene que ver con el puerto de Caldera que prácticamente está colapsado y se requiere que siga creciendo para poder mejorar la relación comercial con Asia.

En este aspecto, hay muchas empresas internacionales interesadas de Filipinas y España, sin embargo, por el momento, ninguna oferta de China, lo cual sería muy beneficioso si se llegara a dar en algún momento para mejorar la competitividad.

Y por último, la necesidad de fortalecer espacios de recreación para los niños y jóvenes de la provincia de Puntarenas y en organizar actividades culturales y gastronómicas para muchos descendientes chinos y también para atraer al turismo nacional.

“En Puntarenas existen severos problemas económicos y sociales que no han sido atendidos por los gobiernos recientes y que requieren de una cooperación internacional urgente”, concluyó.



La diputada de Liberación Nacional, Franggi Nicolás, se reunió con el embajador de la República Popular Chiba, Tan Heng y el alcalde electo de Puntarenas, Wilber Madriz. Cortesía PLN



La inversión vendría de China. Foto cortesía Improsa Safi



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page