Grupo Artístico de Sichuan trae arte, sabor y tradición china al país
- Comunidad China
- 25 sept
- 3 Min. de lectura
Exhibición se realizará hasta el 28 de setiembre en Barrio Escalante
Lo más llamativo para los espectadores fueron los tambores improvisados con sartenes y sedas, el espectáculo de ballet aéreo y el teatro de marionetas
Tatiana Gutiérrez Wa-chong
Comunidad China de Costa Rica

El arte, el sabor y la tradición china caracterizan al grupo artístico de Sichuan, que se presentó el pasado 21 de setiembre en el restaurante Distrito G, en Barrio Escalante y llenó de danza, música y gastronomía el lugar.
Esta es la primera vez que vienen al país y lo hacen como una muestra de amistad entre la Embajada de la República Popular de China, la Asociación Colonia China y la Asociación de la Amistad con la Provincia de Sichuan en el Extranjero.

“La apuesta va más allá de lo culinario: se trata de una invitación a construir puentes de entendimiento y amistad entre pueblos que, aunque separados por miles de kilómetros, encuentran en el arte y la mesa un lenguaje común”, destacó Xu Tiefei, consejero político de la Embajada China en Costa Rica.
El Grupo Artístico de Sichuan cuenta con una propuesta escénica que combinó acrobacia, danza tradicional, teatro de marionetas y canto tibetano, todo acompañado por los aromas de un festival gastronómico que inundaba las calles del barrio josefino.
La presentación cautivó desde el primer instante: un bailarín giró suspendido en el aire como si fuera viento sobre la meseta, mientras otros artistas cambiaban de máscaras en fracciones de segundo, sorprendiendo al público con una destreza que parecía magia.
A un costado, los músicos creaban un puente sonoro entre tambores, instrumentos de cuerda y sartenes que se convirtieron en percusión improvisada.

Uno de los momentos más impactantes de la velada fue la representación inspirada en el “pájaro del Sol” de Jinsha, símbolo milenario de la provincia de Sichuan.
Una bailarina adoptó una postura que evocaba directamente a esta figura, transmitiendo al público el movimiento de la vida y la energía vital. El gesto, a medio camino entre mito y modernidad, recordó al público que el arte no solo entretiene: también guarda memoria e identidad.
La obra se distinguió por su fusión creativa. El lenguaje corporal de los intérpretes combinó la técnica de la danza tradicional con la potencia de la acrobacia, logrando un estilo estético y vigoroso.

El acompañamiento musical, con sonidos autóctonos de Sichuan, reforzó la identidad cultural y añadió una dimensión única al espectáculo.
Pero la cultura no se quedó en el escenario, ya que hasta el 28 de setiembre, once restaurantes de Barrio Escalante participan en el Festival Gastronómico Chino, ofreciendo platillos icónicos de la tradición culinaria de ese país milenario.
El público puede disfrutar de un Mapo Tofu en versión vegana en Huacamole, fideos fríos estilo Sichuan en Árbol de Seda, el famoso Pollo Kung Pao en Colonia, o un Pez pavo real en Tapis y Tapas.

A estos se suman los Spring Rolls de Agüizotes, el Rou Jia Mo (con opción vegetariana) en Perséfone y Deméter, o los camarones fritos de lupulus.
Todas las propuestas van acompañadas de una cerveza Bavaria bien fría, parte de la alianza gastronómica.
El festival no solo invita a probar nuevos sabores, también ofrece la posibilidad de participar en un sorteo de un celular Xiaomi con solo degustar alguno de los platillos. Una forma simbólica de premiar la curiosidad y el encuentro cultural.
Una agenda para todos
El encuentro cultural incluye además actividades abiertas al público que se detallan a continuación:
El arte del origami: 24 de septiembre en Centro Cultural San José Nueva Acrópolis (12:30 p.m. – 2:30 p.m.).
Taller de artes marciales mixtas: 26 de septiembre en Centro Cultural San José Nueva Acrópolis (12:30 p.m. – 2:30 p.m.).
Taller de caligrafía china: 28 de septiembre, Restaurante Perséfone y Deméter (12:30 p.m. – 2:30 p.m.)
Para participar envía un mensaje al WhatsApp al 7281-0953 indicando el nombre y el taller.


