top of page

Puntarenas honra sus raíces chinas con una gran celebración cultural

Actualizado: 10 oct

Pasacalles se realizará el 4 de octubre desde el Hotel Tioga y hasta la Casa de la Cultura

Se celebrarán 170 años de la migración china y 118 años de la Asociación China


Tatiana Gutiérrez Wa-chong

Comunidad China Costa Rica




ree

Puntarenas se prepara para rendir homenaje a sus raíces conmemorando 170 años de migración china y 118 años de la Asociación China Puntarenense Chung Wah.


Entre el primero y el 15 de octubre, la Casa de la Cultura será el punto de encuentro para celebrar con actividades culturales abiertas y gratuitas.


Conferencias, exhibiciones artísticas, torneos de ping pong, cine y un mercadito chino formarán parte de la programación.


ree

“La colonia china sigue viva y fortalecida en Puntarenas, y queremos compartir este legado con toda la comunidad”, señaló Hernán Chan Olmazo, presidente de la Asociación.


El primer grupo de migrantes chinos ingresó al país por el puerto de Puntarenas el 22 de mayo de 1855, proveniente de Panamá y conformado por 32 personas dedicadas a labores agrícolas y oficios domésticos.


Posteriormente, el 18 de diciembre del mismo año, arribó un segundo grupo de 45 personas, consolidando así el inicio de una comunidad que ha dejado una huella invaluable en la cultura costarricense y puntarenense, según datos del Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica.


“Es muy importante rescatar la historia de nuestra comunidad, quienes vinieron en busca de nuevas oportunidades y con su llegada forjaron lazos con los puntarenenses. Hoy, más de siglo y medio después, la colonia china sigue viva y fortalecida”, destacó Hernán Chan Olmazo, presidente de la Asociación China Puntarenense Chung Wah.


Entre las actividades más llamativas sobresale un pasacalles, que se realizará el próximo 4 de octubre a partir de las 2:00 p. m. con grupos culturales y bandas.



ree

Participará la Asociación China de Cañas, la Asociación China de San Cruz, Guanacaste, Grupo Folcrórico, Cafore, Colegio benemérito José Martí y mascarada. El recorrido será del Hotel Tioga hasta la Casa de la Cultura.


El 12 de octubre se realizará a partir de las 10:00 a.m. el Mercadito Chino con ventas de comidas y artesanías y con la participación de la cimarrona del Benemérito Liceo José Martí.


Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, con el objetivo de invitar tanto a la comunidad local como a los visitantes a disfrutar de esta riqueza cultural.





ree

Actividades principales:

1 de octubre

o 10:00 a. m. Apertura de exposición.

o 6:00 p. m. Santa Misa conmemorativa.

o 7:00 p. m. Conferencia sobre instrumentos tradicionales chinos.


2 de octubre

o 10:00 a. m. Exposición cultural y conferencia (Luis Acosta).


3 de octubre

o 6:00 p. m. Inauguración oficial. Participan: SIENN, Baile Folclórico Riojalandia y Danza del León.


4 de octubre

o 2:00 p. m. Pasacalles con grupos culturales y bandas.


5 al 7 de octubre

o 6:00 p. m. Exposiciones y exhibiciones culturales (incluye Club Chino).


8 de octubre

o 6:00 p. m. Cine: Güian, de Nicole Chin Amén.


9 de octubre

o 6:00 p. m. Concierto con la Banda Nacional de Puntarenas y Gabriel Toruño Soto.


10 de octubre

o 6:00 p. m. Cine y participación del Instituto Confucio.


11 de octubre

o 10:00 a. m. Mercadito chino (comidas típicas) en el Boulevar de la Catedral

o 2:00 p. m. Actividades del Instituto Confucio.


12 de octubre

o 10:00 a. m. Mercadito chino (artesanías y comidas).

o 6:00 p. m. Concierto en el Liceo José Martí.


13 y 14 de octubre

o 6:00 p. m. Exposiciones culturales.


15 de octubre

o 6:00 p. m. Clausura con participación de grupos locales.


📌 Durante todo el mes estará abierta la exposición de arte en la galería de fotos de la Embajada de China.

Le invitamos a suscribirse al boletín

  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook

Síguenos en redes sociales

tel: (506) 8450-7496

©2023 by Mamamprendedora Costa Rica

bottom of page