La República Popular de China es un país con una enorme riqueza cultural. Dentro del territorio chino se cuentan más de medio centenar de grupos étnicos, cada uno con su propia lengua hablada y sus costumbres específicas. Aunque el mandarín (Putonghua) es la lengua oficial, en muchas zonas rurales se continúa hablando la variedad local. Cada una de las múltiples etnias chinas contribuye a enriquecer la cultura del país con sus tradiciones, gustos y habilidades que son un reflejo de su diversidad.
La cultura china tiene un rango de valores morales. La humildad y el respeto son muy importantes en la cultura china. Se espera que los individuos se traten bien entre todos y muestren modestia al discutir algún suceso o no discutir en absoluto. En China, la gente piensa en sentido colectivo, frecuentemente considerando cómo sus acciones afectarán a sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo antes de tomar una decisión. Las decisiones se toman comúnmente en vistas al bien común por encima de la ganancia personal. Los chinos están estrictamente unidos por protocolo, así que es mejor "salvar las apariencias" respetando y honrando la opinión de otros; incluso si crees que lo que dicen es incorrecto, que demandar a los otros la aprobación de tu modo de pensar.
Estructura social
China tiene una estructura social jerárquica y formal. Por ejemplo, en la familia, se espera que los niños respeten a los mayores, comenzando por el miembro de mayor edad en la familia.
Religión
Hay dos religiones principales en la cultura china. El taoísmo, también conocido como daoismo, está basado en las enseñanzas del Tao Te Ching, que fue escrito en China en el siglo VI d.C. Enfatiza en encontrar armonía espiritual al interior del individuo. Así como en muchos países orientales, el Budismo es la religión dominante en China. Esto comenzó en India hace 2.500 años y sigue las enseñanzas del Buda, "El iluminado". En China, el Budismo Mahayana es particularmente común. En esta forma de budismo el camino a la liberación involucra rituales religiosos, meditación y devoción.
Lenguaje
El mandarín es el lenguaje oficial de China y ha sido reconocido como uno de los siete idiomas de las Naciones Unidas. Está basado en los dialectos hablados en la región norte de China, particularmente alrededor de Beijing. Existen más de 80.000 palabras chinas, aunque sólo 30.000 de ellas se usan en la vida diaria. El mandarín está escrito en caracteres, originados en la Dinastía Shang (siglo XVI d.C. al siglo XI d.C.). Hay dos versiones de caracteres: el chino tradicional, usado en la provincia de Taiwán y Hong Kong, y el chino simplificado, usado en la China Continental. También existe un rango de dialectos oficiales y no oficiales como Hakka, hablado en la provincia de Guangdong y Wu, hablado en la provincia de Zhejiang.
Caligrafía
Tiene sus orígenes unos 6.000 años atrás. La caligrafía china es todo un arte, y los habitantes del país la han practicado y perfeccionado durante años. La pintura china comparte la meticulidad y cuidado por el detalle de su caligrafía y ha dado lugar a fantásticos trabajos sobre diferentes soportes y materiales y al uso de temas tradicionales como las flores, los pájaros y el paisaje. Otra de sus artes tradicionales es el trabajo de la piedra de jade, aunque la artesanía china es muy variada: la cerámica china, su manejo de la seda, el papel, el bordado, y los productos lacados son solo algunas de sus muestras.
La cultura del té
El té es la bebida oficial de China y la ceremonia del té es una de sus mayores contribuciones a la cultura mundial. Con cuatro zonas típicas de producción que se concentran en torno al Sur y al Suroeste del país y a las orillas del río Yangtze, las diferentes variedades de té (el té verde es el más popular).

Comida
En China, la comida es parte importante de la vida. Compartir una comida es la manera común de socializar en la misma medida que los occidentales pueden ir a un bar o pub a beber. Más aún, existe un fuerte ideal de "no se desperdicia nada" que ha originado un rango de platos interesantes. El arroz y los fideos son las dos materias primas en la cultura china y pueden compararse al uso del pan en la cultura occidental. Ambos platillos tienen una larga historia. China fue uno de los primeros centros de cultivo de arroz y los fideos se han consumido desde la Dinastía Han (25 d.C. a 220 d.C.). En la tradición china, cinco granos de arroz se valoran más que las perlas o el jade y los fideos se ven como símbolo de longevidad.
Comentarios